¿Qué es un despido improcedente?

Un despido se considera improcedente cuando la empresa no logra demostrar una causa válida o cuando no respeta los requisitos legales para despedir a un trabajador.
En otras palabras, el juez considera que no hay justificación suficiente o que se ha vulnerado un derecho del empleado.

Causas habituales de improcedencia

  • Falta de pruebas de bajo rendimiento, faltas o mala conducta.

  • Incumplimiento de requisitos formales (por ejemplo, no entregar carta de despido correctamente).

  • Despidos sin causa objetiva o no comunicados conforme a ley.

¿Cómo reclamar un despido improcedente?

Si crees que tu despido es improcedente, actúa rápido. Tienes un plazo de 20 días hábiles para reclamar.
Estos son los pasos que debes seguir:

1️⃣ Reunir documentación

  • Carta de despido

  • Contrato de trabajo

  • Nóminas

  • Comunicaciones con la empresa

2️⃣ Presentar papeleta de conciliación

Debes presentar una papeleta de conciliación laboral ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
Esto es obligatorio antes de ir al juzgado.

3️⃣ Acudir al acto de conciliación

Si se llega a un acuerdo, recibirás tu indemnización o la readmisión.
Si no hay acuerdo, podrás presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.

¿Cuánto te corresponde por despido improcedente?

La indemnización por despido improcedente se calcula así:

33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades
(Para contratos posteriores al 12/02/2012. Contratos anteriores: 45 días/año hasta esa fecha, luego 33 días/año.)

Ejemplo práctico

  • Antigüedad: 6 años

  • Salario bruto mensual: 1.500 €

  • Indemnización aproximada:
    6 años × 33 días = 198 días → (198 / 30) ≈ 6,6 meses → 6,6 × 1.500 € ≈ 9.900 €

Ojo: La empresa puede optar entre:

✅ Pagar indemnización
✅ Readmitirte (y abonar salarios de tramitación)


¿Cuáles son tus derechos si te despiden improcedentemente?

  • Derecho a indemnización o readmisión

  • Cobrar finiquito (salario pendiente, vacaciones no disfrutadas)

  • Acceso al paro (prestación contributiva)


Conclusión

Si has sufrido un despido improcedente, no te quedes de brazos cruzados. Reclama lo que te corresponde y consulta a un abogado laboralista para defender tus derechos con todas las garantías.

¿Te han despedido y quieres reclamar?
Contacta con nosotros y revisamos tu caso sin compromiso. 👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *